martes, 28 de agosto de 2007

El GH se define

Hola a todos, presento a discusión de todos el borrador de la definición y objetivos para el grupo de Gráfica Histórica, presentado el jueves 23 de Agosto:

Gráfica Histórica

Definición
Objetivos



1. Definición

Invariablemente, el elemento visual resulta fundamental en la conformación de toda imagineria histórica. Ello, conectado a una visión práctica de la Historia del Arte, en la cual toda representación artística obedece a la forma particular de auto-representarse de cada periodo histórico, se subsuma en la apropiación de los símbolos presentados como referentes directos en ese presente y al nuestro a través del tiempo. Fundamentalmente la propuesta gráfica particular de un periodo, puede decirse que “le representa” en la medida en que fue construida con intereses, audiencias y objetivos específicos; bajo esta visión, la historia del arte es la historia de la auto-representación de los pueblos. Debe hacerse la salvedad, sin embargo, que el acceso al arte no necesariamente es de doble vía – entre el que produce y que le observa –, sino que, por el contrario, obedece más bien a quienes detentan los medios para ponerlo a funcionar a su entera disposición, y los receptores son agentes pasivos del mismo. De esta manera la graphika histórica es una propuesta de poder que legitima – y des-legitima – los estamentos de poder.

Los historiadores se han mantenido alejados del gran problema que suscita, no solo pensar la graphika histórica en el contexto de las sociedades que las generan, sino de ponerlas a funcionar en el oficio actual del historiador. No existen propuestas gráficas en los estudios históricos, que moldeen, critiquen, cuestionen, o simplemente polemicen la producción artística de la historia. Lo que existen son estudios sobre la producción artística como tal, en un vacío gráfico que si bien ha generado lo que se puede denominar la “crítica del arte” – enteramente textual – no ha sabido proponer nuevas formas de representarse histórica y gráficamente. Pareciera que el historiador debe concentrarse en la producción de textos y relatos – así ha hecho tradicionalmente – y no en la generación gráfica de los mismos, ya que es posible generar “textos” y relatos visuales a través del trabajo gráfico. Todo ello se enfoca en la diferencia, lo que permite, académicamente, que los historiadores se encarguen de una cosa, y los diseñadores, completamente separados, de otra. Si somos juiciosos, esta división no existía en la generación del Arte, por ejemplo en la época del Renacimiento, en donde cada obra realizada, resultaba del trabajo colectivo de varios peritos, incluyendo los textuales – historiadores, poetas, lingüistas, teólogos, etc. – , ya que la imagen presentada no podía descontextualizarse de su origen y su objetivo era preciso. En el siglo XIX pasará exactamente lo mismo, aunque se individualizará su construcción, el objetivo será siempre bien trazado y delimitado.

El proceso de Independencia de los estados latinoamericanos, trajo consigo la apertura visual de los nuevos países, sin especificar en ello, diremos simplemente que nunca se perdió la conciencia de poner a producir al arte, pero si cambió radicalmente su objetivo: se trataba ahora de justificar la construcción de un estado-nación colombiano. Para ello, los personajes ilustres, participantes de la Independencia – Bolívar, Santander, Policarpa Salavarrieta, Mutis, y hasta los indígenas –, los símbolos característicos de ella – el gorro frigio, las lanzas, los centauros, los caballos, las espadas, los cañones, los mártires, etc. – y los fragmentos textuales más significativos, fueron puestos a producir gráficamente en la misma función, bajo la vigilancia más o menos precisa de los estamentos de poder – no necesariamente total, conocemos muchas expresiones gráficas de otras tendencias que perduran hasta nosotros sin haber sido eliminadas: retratos peculiares de Bolívar y Santander, caricaturas jocosas, anti-escudos nacionales, propuestas distintas de banderas, entre muchas otras. Las dos circunstancias, la graphika “legal” y la contra-graphika son ambas elementos importantes para una revisión de nuestras historias del arte, de lo social y de la cultura, intrínsecamente ligadas a la historia política del país – la cual si tiene bastante énfasis en nuestra historiografía.

200 años después de la generación de esta graphika particular, y suficientemente arraigada ella en nuestra sociedad, es necesario una re-lectura, no solo de las fuentes visuales producidas por los años de la Independencia o en el siglo XIX, sino del alcance actual que tienen las mismas. Es indiscutible que esta graphika, representada en “símbolos patrios”, retratos, colores y composiciones, es de sobra conocida por la mayoría de los colombianos, y esta fuertemente arraigada en los conscientes y subconscientes de nuestra sociedad; pero al contrario de ser un impedimento para generar nuevas propuestas, es un aliciente ya que basta con poner a la vista de todos los símbolos patrios para que sean reconocidos, y cualquier modificación es inmediatamente percibida. Ese es el punto de partida del grupo de Gráfica Histórica, parte fundamental del BligCentenario.




2. Objetivos

Dos objetivos fundamentales, motivan al grupo de Gráfica Historica: el primero es apoyar en todas las necesidades gráficas y suplir todas las propuestas visuales del Grupo del BligCentenario en aras de las celebración del Bicentenario de la independencia en 2010. El segundo es generar, a partir de una re-lectura de la historia del arte colombiano – lo cual implica un exhaustivo trabajo investigativo –, mecanismos actuales que intervengan la ciudad y los imaginarios de sus habitantes en torno a los símbolos, personajes, escenarios y composiciones de la Independencia y de los periodos subsiguientes hasta la actualidad.

De la misma manera, y desprendidos de los objetivos ya mencionados, debemos destacar otros objetivos secundarios:

- Recopilar y construir una base de datos de archivos visuales y gráficos de la historia de Colombia, desde la Independencia hasta nuestros días, y luego, utilizando las nuevas tecnologías, ponerla a disposición de todos los colombianos.
- Investigar en el marco de la historia del arte y la cultura, las representaciones visuales generadas por la Independencia y entregar diferentes análisis históricos, a modo de documentos textuales y visuales, a la comunidad. En pocas palabras generar discursos históricos a partir de la historia del arte de la Independencia en Colombia.
- Intervenir la ciudad, física y subliminalmente, para lograr poner a la vista de sus habitantes tanto la graphika independentista, como las nuevas propuestas que modifiquen, alteren o re-dimensionen las mismas imágenes. Todo ello por medio de nuevas propuestas visuales como la ropa, el graffiti, el comic, Internet, los flyers (o volantes), sin dejar a tras las más “tradicionales” como los posters, las revistas, los carteles y todas aquellas que puedan ser utilizadas en la búsqueda de nuestros objetivos principales.
- Generar en los colombianos una posición crítica ante la Independencia y sus símbolos, y por ende ante las construcciones de Estado y Nación. (Este deberia ser el Objetivo principal según lo discutido en la reunion)


Quedan pendientes las propuestas y la metodologia de trabajo.

2 comentarios:

BUDOKAN dijo...

Quiero aprovechar este mensaje para felicitarte por el gran blog sobre historia que posees. Saludos!

Juan Carlos Rivero Cintra dijo...

Muy interesante esta propuesta, soy profesor de la Facultad de arte de la Pontificia Universidad Javeriana, facultad de Artes Visuales, en el área de Gráfica y estoy interesado en organizar un grupo de investigación sobre los desplazamientos de la gráfica contemporánea.
Con mucho gusto me gustaría colaborar en lo que pueda.
Cordialmente Juan Carlos Rivero Cintra