jueves, 15 de noviembre de 2007

somos GODOS?

Al mismo tiempo que algunos de los contribuyentes de este blog se acercaban a dejar sus presentes a la Pola, unas cuadras hacia el occidente, en la iglesia de la Veracruz, se conmemoraba la caída de 200 militares colombianos en la guerra de Corea. Como señala El Tiempo, "la conmemoración se programó para este día porque coincide, además, con los 190 años del fusilamiento en la Plaza de Bolívar, de Gregoria Policarpa Salavarrieta Ríos."

No se podía esperar menos de una coincidencia si reconocemos, como lo ha dejado claro el profesor Almeida, que la Pola ha tenido un lugar importante en el santuario civil desde el siglo XIX.

Creo que después de la actividad de conmemoración de los 190 años, quedan muchos caminos abiertos para darle forma a la posición que el bitcentenario tiene frente a la conmemoración de la independencia. Como quedó consignado en la invitación lanzada en Facebook "
Lo que conmemoramos y no conmemoramos no debe ser una imposición de los calendarios oficiales. Puede ser una manifestación de nuestros intereses, una lectura de ese pasado que nos importa, que nos afecta, que nos sirve para construir el presente."

Esa idea no es nuestra única guia. Hasta ahora hemos recogido una serie de experiencias, desde el hecho de ir a un sitio, de haber observado algunas reacciones de personas que estaban en ese lugar, o de haber pensado en construir un objeto para intervenir el espacio de la ciudad, por mencionar solo las actividades del último mes. Todavía queda mucho por hacer pero quisiera en este momento validar el tipo de discusiones y actividades que le han dado forma al bitcentenario, por el mismo hecho de que de esa manera hemos logrado pensar en la pertinencia del debate en cuanto a una celebración en 2010 o en 2019.

De otra parte, si la idea de bitcentenario no es afirmar la idea de una identidad nacional, (no pensamos en insuflar de nacionalismo ni de sentido de pertenencia a las personas) ¿hacía donde apunta la reflexión sobre la conmemoración?. En este momento, los historiadores nos debemos preguntar tanto por el pasado como por el presente. Si efectivamente se apoya la investigación sobre lo que pasó en 1810 y en su defecto sobre 1910, investigar la conmemoración como hecho social en un contexto global, en un país con tantos problemas sociales (esta frase la dijo hoy Jorge luis Pinto en relación a los arbitros uruguayos asignados contra Argentina) y con una politica de la memoria particular, debería ser igual de relevante.

Aún no sé si en los lineamientos del comité del bicentenario se ha hecho la pregunta sobre como enseñar esas cosas, pero además de tomar en cuenta la crítica historiográfica sobre textos de enseñanza hay que reconocer las posibles lecturas contemporáneas de las conmemoraciones que van a tener lugar. La historia más que enseñar sobre el pasado debería enseñarnos a relacionarnos con ese pasado.

En esta misma dirección cabe la siguiente pregunta ¿cuantas investigaciones van a entregar resultados legibles para una audiencia mayor que la de los miembros de la academia, los aficionados a la historia o a los lectores obligados de los relatos nacionales (actualizados) en colegios y universidades? ¿Se vaciarán los contenidos de investigaciones académicas en nuevos formatos o se "espectacularizará" la fecha, el objeto y el prócer?

El bit, de bitcentenario, reconoce que esas lecturas van a estar mediadas por las experiencias de consumo cultural actuales, y es por esta razon que tanto los contenidos como los continentes de lo que se quiere divulgar son objeto de discusión en nuestro grupo.
*

Lo de GODOS es por el GrupO de Desarrollo y Orden Social de la universidad de los Andes, quienes abiertamente consideran necesario fortalecer la identidad nacional.

Las personas que aparecen en la foto no pertenecen a ese grupo (creo) ni a bitcentenario. Sólo fueron al monumento a limpiarlo y a tomarse la foto.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

2:30

Al mediodía

Hace 190 años...


Hoy llevamos unas flores y una impresión de una imagen de Policarpa Salavarrieta a un monumento que se encuentra frente a la Universidad de los Andes. Un señor de seguridad y cuatro soldados eran de quienes yo me esperaba algún comentario. El señor sonrió, y nosotros pusimos las flores y la imagen. No se si a estas alturas, todavía estén ahi.

Sabía de antemano que este monumento es uno de los más custodiados, no por el monumento en sí mismo, sino por la universidad. Era muy temprano y había una fila de gente, no se si esperando algún transporte. Fuimos de entrada por salida, más porque sentía que en algún momento nos iban a preguntar algo.

En el fondo, lo que realmente pensaba antes de ir y llevar el regalo era si debía poner una frase relacionada con los 190 años del fusilamiento de policarpa salavarrieta. Está de moda lo de la hecatombe, lo del porque no te callas... esta ultima frase me resonaba en la cabeza, porque efectivamente hace 190 años callaron a la policarpa con disparos.

jueves, 1 de noviembre de 2007

Policarpa Salavarrieta



El 14 de Noviembre conmemoraremos los 190 años del fusilamiento de Policarpa Salavarrieta.

190 años puede ser una cifra significativa
El fusilamiento de la Pola puede ser un evento de conmemoración
Los calendarios de las festividades patrias deben incluir nuevas fechas, que signifiquen algo y representen ideas sobre el presente y sobre el pasado


Para quienes acompañeremos esta inciativa, aqui algunos insumos

http://es.wikipedia.org/wiki/Policarpa_Salavarrieta
http://www.lablaa.org/blaavirtual/biografias/salapoli.htm
http://www.lablaa.org/blaavirtual/todaslasartes/pola/indice.htm


miércoles, 24 de octubre de 2007

El longanizo

El otro día encontré una cosa interesante leyendo una revista:

"Sus detractores lo apodaron el "longanizo" por aquello de la mezcla de carnes en tal embutido y como una forma de aludir presuntos antecedentes mestizos"
Revista Credencial Historia.
Edición 212. Ago 2007.
Pág., 3.


Debo reconocer que me causo algo de risa encontrar que esta era la razón de tal apodo, en vez de aquel rumor el cual decía que longanizo referencia la virilidad del libertador, porque muchos como yo estábamos convencidos de que esa la razón de tal apodo. Por otro lado, la razón mencionada en la Revista Credencial concuerda con la intervención que se hizo en la presentación del Bicentenario en contra del imaginario conservador antioqueño que mostraba José Obdulio Gaviria.

viernes, 12 de octubre de 2007

Exclusión Social en la Celebración. Del Centenario de la Independencia de Colombia (1910)

Por Santiago Reyes

El centenario de la Independencia de la Republica de Colombia, celebrado en la ciudad de Bogotá durante el mes de Julio de 1910, es un episodio histórico propicio para la reflexión y el análisis desde las ciencias sociales.
Una de las preguntas que surgen luego de analizar las reseñas sobre este evento es ¿Cuál fue el papel que cumplieron los sectores populares en las celebraciones del Centenario de la Independencia de Colombia?, ¿Cómo fueron representados los sectores sociales pobres, de otras regiones, los indígenas o los negros en este momento histórico?
Para entender estos cuestionamientos, es pertinente hacer un breve recorrido al contexto de las “intenciones” que tenían los organizadores del evento, lo que tiene mucho que ver con la “imagen” de país o “idea de nación” que predominaba por aquel entonces en el país.
La Celebración del centenario y la Exposición Industrial-Agraria de Bogotá celebrada en Julio de 1910, fue un evento impulsado desde la administración del presidente Rafael Reyes (1904-1909), mediante la ley 39 de 1907 donde se crea un comité destinado a organizar los festejos. Desde el alto gobierno se decidió que las personas más idóneas, fueran los miembros ilustrados de la Aristocrática Sociedad Bogotana, familiares cercanos al gobierno y los acaudalados dueños de medios de producción: los empresarios. 1
La visión de la realidad que tenían estos grupos sociales quedó impuesta en las actividades temáticas que abarcó el certamen: Arquitectura, Artes y letras, Agricultura, Industria, Economía, etc.). El propósito de los gestores del evento, era hacer una reproducción a escala de las ferias Mundiales que se conmemoraron en fechas cercanas, cómo las de Paris en 1889 y Chicago en 1906, y las celebradas en Latinoamérica como México en 1900, Brasil en 1908 y la simultanea de 1910 en Argentina, de las cuales los miembros organizadores tomaron cómo referencia. 2
Ante este escenario, el objetivo del presente trabajo consiste en Reconstruir y tener en cuenta el papel de los sectores populares (especialmente en Bogotá y las grandes ciudades de Colombia) en las primeras décadas del siglo XX (1905-1920 aproximadamente), cómo una posible alternativa a los abundantes estudios y materiales existentes sobre las aristocracias y sectores opulentos de la sociedad Bogotana de este tiempo.
El elemento mas importante para tener en cuenta en esta investigación es el material Hemerográfico existente en los centros de Documentación (Revistas y Periódicos) e imágenes de le época para poder referenciar, cómo eran recreados por la naciente “opinión publica”, aquellos sectores populares y los habitantes de las diversas regiones del país.
Desarrollo:
Gracias a la orientación que tomó el evento, la consecuencia inmediata fue la nula participación y mención de grupos tales cómo los sectores populares urbanos de las principales ciudades del país, los habitantes de las regiones y las diversas comunidades étnicas-indígenas existentes a lo largo y ancho del territorio Nacional. Esto fue más evidente en los pabellones dedicados a la exposición de los departamentos y regiones donde estaban Antioquia, La costa Atlántica, el Valle del Cauca, y el Tolima, todas enfatizadas en su desarrollo agrícola-Industrial. 3
La exclusión en el evento (y en general en la “idea de nación”, que tenían los organizadores) se hizo más evidente cuando estos grupos sociales, intentaron hacer parte de los festejos y actos oficiales del centenario.
Los visitantes de otras regiones, considerados por los bogotanos cómo “calentanos” y “forasteros” huyeron ante el fastuoso esplendor ceremonial del evento, que incluía complejos discursos de filosofía para explicar la nación Colombiana desde del alto gobierno,4 música de cámara, sumado a una actitud displicente de la clase “dirigente” que se hizo presente, la cual descalificaba y abusaba de la estancia de los visitantes en Bogotá. 5
Debido a este suceso, los visitantes populares trataron de compensar su viaje asistiendo a verbenas celebradas en los barrios “obreros” de Bogotá, cómo el barrio “Las Cruces”.
La principal fuente para corroborar este fenómeno, se encuentra en un texto de opinión, a dos columnas en el diario “El republicano” del 30 de Julio de 1910, escrita por “Ciprian Pericles” (un seudónimo que posiblemente pertenecía a alguna de las personas encargadas de este periódico) donde se mencionaba la carencia de festividades y verbenas de corte popular: “En el programa faltaron festejos para el pueblo, por eso los calentanos regresaron tan rápido”. Luego, simulando un eventual discurso entre “forasteros” menciona: “Vamos a los Toros en las Cruces, dejemos a los blancos”6
Según la investigación de Alejandro Garay titulada “La exposición del centenario. Una aproximación a una narrativa nacional”, el ideal del hombre Colombiano a Inicios del siglo XX, debía corresponder a los patrones del aristócrata Bogotano, el cual promulgaba por un apego a los valores Conservadores, ser un ferviente católico,7 consecuente con los lineamientos de la institución religiosa, y tener un “agradecimiento” con España, por haber “civilizado” estos territorios e instituir su lengua.8 Esto se encuentra en algunos fragmentos del articulo de Opinión “El concepto de Patria” de Carlos Arturo Torres donde hablaba de la religión Católica cómo una “Religión de la Patria”, que generaba una “cohesión social”9. La moral despectiva y excluyente estaba presente inclusive en las esferas de la vida privada, en los “catecismos” y guías de modales refinados: “En esos años de orgullo y optimismo, lo tradicional y lo campesino se tildó de cursi, ñapango y mazmorron” 10
Esta concepción de las clases pudientes sobre lo a su juicio debía ser el país, quedó plasmada en la celebración del Centenario que a pesar de sus imponentes construcciones que emulaban la arquitectura Europea, las conferencias con complejos discursos sobre metafísica dirigidas a los ilustrados y no al pueblo en general son la evidencia de la amplia brecha social que ha sido permanente en la estructura social de la nación Colombiana a través de su Historia. Una diferencia entre ciudad y periferia, la visión predominante de los centros de poder sobre el territorio nacional, que para el momento especifico de esta exposición, estaba mas orientada al juicio de valor de los visitantes extranjeros que por crear un ambiente de celebración nacional en torno a lo que significó la “Independencia” de Colombia, de los designios y el sometimiento a la Corona Española.
BIBLIOGRAFIA:
-Garay Alejandro, “La exposición del centenario. Una aproximación a una narrativa nacional” en: “La ciudad de la Luz: Bogotá y la exposición agrícola e Industrial de 1910” IDCT. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Bogotá. 2005. (s,p)
-Londoño, Vega, Patricia. “Cartillas y Manuales de Urbanidad y del buen tono”. En Credencial Historia “Catecismos y Urbanidad”. Bogotá. Revista Credencial. 1997.
-Marino, Margarita, Escobar Alberto, Peña Cesar. “Atlas Histórico de Bogotá 1538-1910”, IDCT. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Bogotá. 2004. Pp. 512.
-Pericles, Criprian. “Los Provincianos por estas calles, lo que vi., y lo que no vi”. En: El Republicano. Bogotá, Jul. 30 1910.
-Torres, Carlos Arturo. “El Concepto de Patria”. En: Revista El Grafico, Nº 13. Serie II. 15 DE Octubre de 1910.
-Primer Centenario de la Independencia de Colombia 1810-1910. Escuela Tipográfica Salesiana. Bogotá. 1910.
-(s.a) “Lo que se olvidó” El Nuevo Tiempo. 23 de Julio de 1910.

De dónde venimos y dónde estamos?

Por Fabián Prieto

Aparte de un ensayo presentado en la clase “Cultura y pensamiento social en la América Latina contemporánea. Principales problemas, tendencias y perspectivas”. (mayo de 2006)

Un evento que se avecina en el orden continental, es la celebración de los doscientos años de independencia. Una experiencia compartida por la mayoría de los pueblos latinoamericanos, pero que en su momento se fundamentó sobre variables propias de las experiencias locales. Estas celebraciones están estrechamente vinculadas al lugar que ha tenido la idea de nación, si bien no desde el momento mismo de la independencia, si desde que dicho proyecto se consolidó gracias a la inserción de cada nación en la economía mundial.

El titulo que da nombre a este apartado corresponde a la “contextualización”[1] histórica de uno de los planes diseñados por el actual gobierno colombiano, el plan 2019 o Visión Colombia II Centenario, el cual en palabras de actual presidente colombiano es “una propuesta que hace el Gobierno Nacional para que teniendo en cuenta el pasado y visionando el futuro, sirva de enlace para los planes de desarrollo de los próximos gobiernos”.[2] Sin dejar de lado que se trata de un plan lanzado por un gobierno que retomó la figura de la reelección (abogando a la historia política colombiana), las bases de esta formulación está dirigida por la Dirección de Planeación Nacional, organismo que potenció, principalmente en la década de los sesenta, la implementación del desarrollo como política para organizar el país.

La necesidad de tener en cuenta el pasado del país en un documento que está pensado el futuro, radica en que los argumentos históricos deben colaborar en la justificación de las nuevas acciones que se proponen. En este sentido, la selección de puntos de referencia y de hitos históricos fundamenta una mirada especial sobre la historia, en donde se deben equilibrar los logros y las carencias del pasado. Y en este sentido, emerge una mirada del pasado que si bien no hace tabula rasa, si selecciona los mejores argumentos con los cuales convocar a la participación de la construcción del futuro.

El documento en este sentido, toma dos indicadores para la evaluación del pasado. Por un lado, presenta un indicador de la estabilidad política del país, con la referencia a que Colombia ha sido el país más estable en cuanto a su institucionalidad democrática en comparación con los demás países de Latinoamérica. Por el otro, están las cifras económicas y estadísticas que hablan de los logros alcanzados por los diferentes gobiernos.

En el caso de la “historia política” señala que “mientras en muchos países del continente predominaron durante largos períodos los dictadores, los regímenes militares y, en general, los gobiernos por la fuerza, en Colombia ha sido tan fuerte la tradición civilista de nuestras instituciones que el poder se ha llegado incluso a caracterizarse, para algunos períodos, como el poder de la gramática”. No sólo la alusión a ese poder de la gramática es de entrada una reverencia al uso de la ley y de la letra para crear un orden caracterizado por la exclusión, sino que se propone una nueva “historia política”, ya que según el documento la academia se ha dedicado a hacer la historia de la violencia. En cuanto a las cifras estadísticas y económicas, se recurre al anacronismo necesario en el establecimiento de series de larga duración. Población y riqueza, además de ser conceptos históricamente construidos, se naturalizan aquí como permanentes en esa historia de cien años. Como se insinuó anteriormente, en este momento de la lectura del documento se le dice al lector, “hemos hecho las cosas bien, pero aun falta más desarrollo”.

Ahora bien, qué elementos principales pueden dar cuenta de esta narrativa histórica, más allá de las pistas que puede ofrecer que dicha narrativa haya sido construida a partir de una institución como lo es Planeación Nacional.

Un análisis inicial puede llevar directamente a la fundamentación misma de la planeación entendida como un concepto que “encarna la creencia que el cambio social puede ser manipulado y dirigido, producido a voluntad”.[3] Este concepto, que hunde sus bases en la historia, fue el inicio de un cambio en “el que se requirieron vastas operaciones ideológicas y materiales y frecuentemente la cruda coerción”. El impacto de las políticas de la planeación sobre la sociedad se hizo evidente, siguiendo a Arturo Escobar, cuando “la gente no se habituó de buen grado y de propia voluntad al trabajo en la fábrica o a vivir en ciudades abigarradas e inhóspitas; tenía que ser disciplinada en esto”.[4]

En relación con la historia, muchos de los proyectos que dieron inicio al auge del pensamiento planificador, conllevaban una evidente supresión del pasado. James Scott cita el caso de la construcción de Brasilia, guiada por los preceptos del urbanismo de comienzos del siglo XX.[5] Colombia, y en especial las ciudades, no fueron ajenas a este impulso entendido como modernización, con el cual se quería hacer que el país por fin entrara en las vías del progreso. Si se recorre la historia de mediados de siglo XX, puede observarse como era un interés para las elites bogotana hacer de la capital una ciudad moderna, capaz de asumir los compromisos de una economía capitalista financiera. Así como las elites locales se enriquecieron, los programas de mejoramiento de las condiciones de vida, hicieron que la ciudad y el país se endeudaran con los préstamos de las organizaciones internacionales. La ideología de la modernización se reprodujo en las concepciones de familia, ciudadanía y nación, creando una nueva generación de ciudadanos que acogían la escala de valores de una sociedad que se autodenominaba progresista.

La historia como celebración o conmemoración


Resulta importante evaluar como en este contexto histórico ese discurso sobre el futuro logró alimentar en muchos casos, las esperanzas de los nuevos habitantes de la ciudad, que por razones muy variadas llegaron a habitar la ciudad. Además de encarnar esa idea de modernización, la ciudad se convirtió en el refugio frente a las acciones violentas que tuvieron lugar en varias zonas del país. El desencademiento de una ola de actos violentos que en Colombia se conoce como la época de la Violencia, se dio en Bogotá tras la muerte del líder popular Jorge Eliécer Gaitán.

La muerte de Gaitán trajo consigo una serie de disturbios en donde la zona central en donde fueron destruidos los edificios del orden conservador que dominaba la escena política a finales de los cuarenta, al mismo tiempo que dejaron el espacio vacío para los arquitectos que no encontraron mejor oportunidad para poner en marcha sus modelos y planes urbanísticos. Pero este proceso se revirtió cuando la ciudad pensada por los arquitectos se desbordó por las cantidades de personas que llegaron a la ciudad.

En términos historiográficos, puede afirmarse que la historia urbana ha estado dividida en dos: la historia desde arriba/la historia desde abajo o si se quiere la historia de la planificación y la historia social. He querido tomar este ejemplo, para reformular el enfoque del documento inicial y abordarlo desde esta distinción. Y aunque como se vio, la historia presentada en el documento 2019 gira en torno a una concepción de política y economía, vuelve a recurrir a la mirada desde arriba que no se compromete con una historia vista en términos de los conflictos de la sociedad colombiana.

Y tampoco es gratuita la alusión a Jorge Eliécer Gaitán, ya que su muerte, a pesar de ser un hito histórico; un punto de referencia de la historia colombiana, es un episodio caracterizado por el silencio, o como actualmente ha tomado fuerza, un momento caracterizado por el perdón y el olvido.
La pregunta que surge entonces es si el bicentenario es una celebración o la conmemoración de una mirada sobre el pasado caracterizada por no asumir su realidad histórica.

Uno de los elementos que da pie a pensar este olvido selectivo, se encuentra en el mismo criterio de periodización tomado por el documento de planeación. Este documento no hace alusión a las numerosas guerras civiles que tuvieron lugar, fundamentadas en el sistema de partidos. No se debe perder de vista, que la narración histórica ha estado largamente atravesada por las versiones partidistas: desde el siglo XIX el partido liberal y el conservador escribieron sus propias versiones de la historia, y su poder se reprodujo en historiadores subsiguientes que ordenaron el devenir de la nación en función de los cambios de mando entre partidos. La historia bipartidista ha creado el más absoluto silenciamiento de las diferentes expresiones políticas del país, situación que además se ha reflejado en la intolerancia frente a terceras opciones.

La historia de la disidencia partidista ha dado las mayores representaciones de esta conmemoración del olvido. Resulta cierto que las afirmaciones sobre los programas de líderes como Rafael Uribe Uribe o el mismo Jorge Eliécer Gaitán podrían ser reevaluadas en términos de la referencia a los presupuestos del socialismo. Sin embargo, no se puede negar que como afirmaciones políticas recurrieron a las voluntades políticas de grupos excluídos de la sociedad. Y como afirma el historiador Herbert Braun, “mucha de la vitalidad de la nación colombiana, por supuesto no toda, parece que surge de abajo”.[5]
El trabajo de Herbert Braun sobre la vida y muerte de Jorge Eliécer Gaitán, a la vez que trae a la memoria las disputas que en el nivel cultural, social y político hacían de la figura de Gaitán, una figura atípica en el decadente estado oligarca de la década de los cuarenta, trae consigo una pregunta por ese olvido tan pronunciado de la clase política, que aprovechó la situación no sólo para modernizar la ciudad, como se expuso anteriormente, sino para fundamentar la represión política sobre el resto de la población. De ahí que en su ensayo sobre los diálogos que fueron propuestos por el gobierno colombiano con el grupo guerrillero de las FARC, en enero de 1997, sirva para constatar la presencia de la memoria histórica en cada uno de los dos actores del conflicto.

Luego de unos momentos terriblemente embarazosos y de unos silencios largos,
la reunión comenzó. En su discurso, escrito con anterioridad, el presidente no volvió
a referirse a esos cincuenta años de historia que abarcaban el conflicto con las
guerrillas.
Para él, éste era un problema sin pasado, por lo menos no un pasado utilizable, que
tuviera alguna significación redimible, para él y para la nación. La lucha guerrillera no
era más que un atavismo, algo que no estaba relacionado con una nación que se
modernizaba, algo que se había dejado atrás hace muchos años. El presidente habló
más bien, con gran fervor, de un futuro de paz y concordia.

Las palabras del líder guerrillero, por el contrario, sí aludieron al pasado. En realidad,
no se refirieron a mucho más. Y estaban llenas de rencor. Para los visitantes de la
ciudad, el encuentro con los guerrilleros en el campo sin duda constituía un desafío
y una aventura. Para la mayoría de los anfitriones rurales, especialmente para los
más viejos, este encuentro tenía algo en común con los que habían ocurrido hace
décadas entre ellos y los jefes políticos venidos de la ciudad.

Braun continúa su versión de los hechos, dejando en claro que los comisionados de paz eran casi todos unos hombres muy jóvenes, que sin duda desconocían la historia de la lucha guerrillera y no tenían prácticamente ningún interés por saber o aprender algo de esa historia. Las consideraciones sobre el atavismo de la lucha guerrillera se emparentó con la historiografía que desde la década de los sesenta buscaba desentramar los acontecimientos cuyos efectos se percibían fácilmente en las diferentes regiones del país, tanto en la ciudad como en el campo.

Ahora bien, el momento en que irrumpió esta historiografía fue la década de los sesentas, en una convergencia con los cambios de orden mundial que dieron nuevos rumbos a la historia, ya sea en la emergencia de nuevas categorías de análisis, la reformulación de otros y la entrada de numerosas historias acalladas por el colonialismo en África y Asia. No menos importante fue el lugar de la revolución cubana en el pensamiento colombiano, y su impronta en los trabajos académicos y en la formación de movimientos sociales.


[1] Aquí se sigue la crítica a la contextualización esbozada por Margarita Serje.en El revés de la nación. : territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá, Ediciones Uniandes, CESO, 2006. Según la autora “Las ciencias sociales tienen precisamente como uno de sus principales objetivos el de situar los datos, hechos y fenómenos que estudian en “su contexto”. Los iluminan, ilustran y explican apelando al conjunto de eventos, objetos y hechos que lo rodean. Al mirar de cerca este proceso se presentan, inevitablemente, numerosas preguntas acerca de lo que constituye o no un contexto relevante para el objeto de estudio. Como el objeto de análisis, su contexto es también el resultado de un proceso múltiple de selección y de interpretación. Tanto aquello que se considera problemático como lo que se considera relevante como explicación, depende de la manera en que el contexto se selecciona y de los elementos que se destacan de el”. p. 35.

[2] Plan 2019, Enlace de los Próximos Planes Cuatrienales de Gobierno. Discurso pronunciado por Álvaro Uribe Vélez. Agosto 7 de 2005. http://www.presidencia.gov.co/sne/2005/agosto/07/02072005.htm.

[3] Arturo Escobar. “Planificación” en W. SACHS (editor), Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder, PRATEC, Perú, 1996 (primera edición en inglés en 1992). p.216.

[4] Arturo Escobar. “Planificación”… p.216.

[5] James Scott. Seeing Like a State: How Certain Schemes to Improve the Human Condition Have Failed. New Haven, Yale University Press, 1999.

[6] Herbert Braun. “Colombia : entre el recuerdo y el olvido , toallas, whisky... y algo más”. En Número (Bogotá). -- no.40 (Mar-Abr. 2004).

¿Para qué utiliza el republicanismo la celebración del centenario?

Por Carolina Boada

Los orígenes del descontento del país por las medidas centralistas tienen su primera manifestación con las protestas realizadas en contra de la Constitución del 86, sin embargo sus causas vienen desde más atrás. A mediados del siglo XIX, se dio en Colombia un proceso de importantes particularidades, la colonización del occidente. En ésta región la posesión y explotación de la tierra se dio de manera distinta, en los demás lugares la tierra estaba dominada por pocos propietarios y era explotada para su beneficio, en el occidente, particularmente en Antioquia, la distribución era más equitativa. La proporción fue la de la mediana propiedad, una familia, su propietaria, era suficiente para explotarla e incluso generar algún excedente, 1 de ésta manera se comenzaron a cimentar las bases para una futura industrialización.

Naturalmente, el proceso de industrialización fue muy lento, pero rápidamente se convirtió en un medio de producción económico muy rentable. El proceso de modernización económico fue posible no sólo por las condiciones agrarias y capacidades adquisitivas, sino por el importante mercado que se empezó a manejar con el exterior. Para poder comerciar con otros países fue necesaria la construcción y mejora de las vías que comunicaban internamente al país2, situación que mueve la economía tanto a nivel regional como nacional. Jesús Antonio Bejarano explica que el proceso de industrialización se dio principalmente en los textiles y manufacturas en Antioquia y aclara que en otras regiones, a pesar de no ser tan fuerte como en la región Antioqueña, existía.3

La intención de crear un Estado que esté por encima de las autoridades locales autónomas ha sido un problema desde la Regeneración. Ésta intención supone desmontar a los gamonales, párrocos y tinterillos, además de pasar por encima de los intereses de los comerciantes. Según Safford “el conflicto básico de la Regeneración como un conflicto en el cual los esfuerzos de Núñez y Caro para crear un Estado central fuerte chocaron tanto con los intereses de una oligarquía comercial, que había mantenido la economía bajo el control privado, como con los intereses regionales de Antioquia y el Cauca sobre todo, que eran recortados por el intento de crear un Estado central.”4 Según lo anterior, se evidencia un problema entre las políticas estatales de centralización y las necesidades de libertad por parte de la incipiente industrialización, es en este contexto cuando asume en 1904 el mandato el General Reyes.

Las regiones, en especial Antioquia, que podían sacar provecho de la situación económica del momento necesitaban un gobierno que les otorgara libertades para actuar, sin embargo el presidente electo para ese tiempo fue el General Rafael Reyes, quién después de la separación de Panamá y La Guerra de los Mil Días, buscaba únicamente el fortalecimiento del Estado Central. Los objetivos del ordenamiento territorial eran claros; desmontar a las elites regionales, fortalecer al Estado central y lograr la dependencia al Estado de los departamentos más fuertes. Reyes pasó de nueve grandes departamentos, autónomos y autosostenibles a 36 y finalmente 25 departamentos pequeños que necesariamente dependían del poder central.5 A raíz de la preocupación por parte de los sectores económicamente poderosos en Antioquia, y conociendo que el objetivo del quinquenio era desmontarlos 6, vieron la urgente necesidad de unirse, sin importar el partido político al que pertenecían, para proteger sus intereses. 7

Con la iniciativa de Carlos E. Restrepo, comerciante antioqueño, de crear una junta para defender la nacionalización del ferrocarril de Antioquia, se dio origen a la consolidación de la Unión Republicana.8 Los republicanos unidos ganaron en todo el país las elecciones a la Cámara, por éste motivo Reyes tiene que salir de Colombia y Jorge Holguín asume, temporalmente, la presidencia mientras presenta la carta de renuncia del General. Como faltaba un año para la finalización del periodo, el Congreso elige a Ramón González Valencia por un año. El 15 de Julio de 1910 fue elegido Carlos E. Restrepo como presidente y se organiza la Asamblea Nacional para llevar a cabo la reforma constitucional de 1910.

El republicanismo asume el poder el mismo año de la celebración del centenario de la independencia. ¿Para qué utiliza el republicanismo la celebración del centenario? La hipótesis explica la relación que existe entre los objetivos republicanos y la celebración del centenario. Mediante la celebración del centenario se pretende evocar los tiempos de la independencia, los grandes hombres y el momento de la historia en que todo el pueblo luchaba por un mismo objetivo. Lo anterior se evidencia en algunos artículos de prensa que fueron publicados para la celebración del centenario9. Ahora bien, el partido republicano pretende la superación de los odios partidistas, para que el país encuentre un estado de paz constante óptimo para el impulso de un desarrollo económico. En pro de los anteriores objetivos, el partido republicano, además de culpar a Reyes, al bipartidismo histórico, la separación de Panamá y la Guerra de los Mil Días como causas del fraccionamiento, adopta la celebración del centenario promoviendo la idea de la necesaria unión de la nación. Recuerdan con dicha celebración aquel tiempo en donde todo el pueblo se mantuvo unido dejando de lado los intereses, para lograr gracias a una lucha común, la independencia. Evocando ese triunfo se transmite el mensaje a los colombianos de 1910, que muestra cómo las cosas sólo funcionaron cuando se esta en perfecta unidad, se presentan como un partido que deja las fracciones atrás y que, necesariamente como lo dice el ejemplo de la historia, será benéfico para toda la patria. Según lo anterior, se evidencia de qué manera el republicanismo utiliza una circunstancia, para fortalecer su candidatura y primer tiempo de mandato, promoviendo la vuelta a una situación pasada como justificación de un acto presente.

Bibliografía

1-Bushnell, David. Colombia una nación a pesar de si misma. Bogota, Planeta. 2004.
2-Manual de historia de Colombia tomo III, Siglo XX. Bogota, Editorial Printer Colombiana Ltda. 1984.
3-Motta Vargas, Ricardo. Ordenamiento territorial en el quinquenio de Rafael Reyes. Bogota, Ediciones Doctrina y Ley Ltda.. 2005.
4-Lemaitre, Eduardo. Rafael Reyes: caudillo, aventurero y dictador. Bogota, Intermedio Editores, una división de Círculo de lectores S.A. 2002.
5-Brugman Álvarez, Catalina. El fracaso del republicanismo es Colombia entre 1910 y 1914. Trabajo de grado para optar por el titulo de politólogo. Universidad de los Andes. Bogota, 2000.
6-Ocampo, José Antonio, Historia económica de Colombia. Bogotá, siglo veintiuno editores de Colombia Ltda., 1988.
7-Kalmanovitz Salomón, Economía y nación una breve historia de Colombia. Bogotá. Tercer mundo.1995
8- Eduardo Lemaitre, Rafael Reyes: caudillo, aventurero y dictador. Bogota, Intermedio Editores, una división de Círculo de lectores S.A. 2002
9- Tovar Zambrano Bernardo, La historia al final del milenio: ensayos de historiográfica colombiana y latinoamericana. Bogota. Editorial Universidad Nacional.1995.
10-Cardoso, Ciro F.S. Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica. Barcelona, Editorial Critica, 1982. pp. 135-164.
11-“Nuestra Propaganda”. Vida Nueva. Septiembre 24 de 1904. Serie III. Número 28.
12- La base del error”. Vida Nueva. Junio 29 de 1904. Serie I. Número 3.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Francisco Meneses en el bitcentenario


Ya que estamos en la reorganización del bligcentenario, quiero publicar una serie de mensajes que Francisco había puesto como relato de su intervención en la Pola, ya hace mas de dos meses

Con motivo del desparche y la falta de sueño q tengo posteare a continuacion los comentarios q postee en el carelibro de los uniandinos con respecto a la incursion a la estatua de la señoritisima policarpa salavarrieta

p.d.: busquen el grupo de los uniandinos y lean las respuestas, son fabulosas

hey, no soy uniandino, es mas apenas termine de escribir esto me salgo de este grupo, pero la cosa es q al parecer ahora la estatua de la pola le pertenece a la universidad de uds... como es esto??? los andes ahora se apropian de los monumentos nacionales q soy parte del espacio publico??? les comento... el viernes 9 de septiembre me subi a la estatua a bendarla con una benda q decia "bicentenario?" a causa de la falta de interes por el bicentenario de la independcia de colombia q está proximo a celebrarce y al parecer muchas personas no saben q es eso... el caso fue q mientras estabamos tomando las fotos de eso, apareció el celador de la universidad de uds y me dijo q "le habian dicho" q me dijera q quitara eso... quien le dijo?? quien mandó a decir??? ademas dijo tambien q habian camaras q me podian ver y por eso mandaron a decir... mandaron a decir!!! el caso fue q despues los militares q estaban cerca procedieron a hacer lo mismo q el celador pero de manera mas insultante...

frases como "quite esa mierda", "bajese chino huevon", "deje de andar haciendo maricadas" sonaban al doquier por parte del cuerpo militar q está encargado de "cuidarlos" a uds... el punto fue q al final bajé, quite la benda y cuando les explique xq estaba haciendo eso el celador procedió a quitarme la benda y los soldados a seguir insultandome y decir q "xq no compraba una plaquita y la ponia?" cuando le pregunté si sabia algo del bicentenario o que hizo la pola, pasó lo evidente: no tenia la mas minima idea... luego aparece un fotografó y ayudo a que al final nos devolvieran la benda, lo cual no era mi interes sino lograr q dejaran la benda en los ojos de la pola... sin embargo al parecer la universidad de los andes se tomó un monumento publico y lo hizo suyo...

tdo esto es bastante preocupante teniendo en cuenta q el espacio publico, ES PUBLICO! , y podemos hacer con el lo q queramos desde q no lo estemos destruyendo, y creo q una benda no destruye a la estatua de policarpa salavarrieta...

martes, 4 de septiembre de 2007

propuesta gráfica


Hace rato quería publicar esta propuesta pero no tenía acceso al blog. En FLickr no pude entonces acá se las presento. Todavía le falta un poco de trabajo. Yo tenía prometido un diseño a partir del grito pero ese diseño presentaba problemas ya que daba de inmediato la imagen de una propuesta de izquierda. Y ahora que estamos proponiendo el pluralismo en el otro debate creo que no es pertinente. Tal vez esta propuesta tiene menos matices políticos aunque de seguro los puede tener. Se trabajó a partir de la ruptura del florero. Espero les guste o al menos genere un buen debate.

domingo, 2 de septiembre de 2007

DeFrente.Tk se define. Tres sencillas respuestas.

De un paso a la izquierda nace DeFrente.Tk

¿Porqué de una paso a la izquierda? Porque es necesaria la definición, y en la izquierda nacionalista que surgio de sectores populistas en América Latina encontramos un buen referente para abordar la discución sobre el BiCentenario.

¿Qué es Izquierda nacionalista? La izquierda nacional es una "cosa" indefinida, que pueden retomar desde los populistas hasta los más radicales (incluso de derecha), pero bajo algunos presupuestos: una conciencia antiimperialista, una conciencia social y un nacionalismo que no necesariamente debe ser extremo y que puede incluso evocar la "patria grande", es decir, Latinoamérica (Latinoamérica es un referente que consideramos necesario para una autodefinición)

¿Para donde vamos? La mayor expectativa de DeFrente.Tk es poder hacer una publicación impresa. Ese es nuestro objetivo y hacia allá nos orientamos.

DeFrente.Tk es 100%BligCentenario.

De Frente

martes, 28 de agosto de 2007

El GH se define

Hola a todos, presento a discusión de todos el borrador de la definición y objetivos para el grupo de Gráfica Histórica, presentado el jueves 23 de Agosto:

Gráfica Histórica

Definición
Objetivos



1. Definición

Invariablemente, el elemento visual resulta fundamental en la conformación de toda imagineria histórica. Ello, conectado a una visión práctica de la Historia del Arte, en la cual toda representación artística obedece a la forma particular de auto-representarse de cada periodo histórico, se subsuma en la apropiación de los símbolos presentados como referentes directos en ese presente y al nuestro a través del tiempo. Fundamentalmente la propuesta gráfica particular de un periodo, puede decirse que “le representa” en la medida en que fue construida con intereses, audiencias y objetivos específicos; bajo esta visión, la historia del arte es la historia de la auto-representación de los pueblos. Debe hacerse la salvedad, sin embargo, que el acceso al arte no necesariamente es de doble vía – entre el que produce y que le observa –, sino que, por el contrario, obedece más bien a quienes detentan los medios para ponerlo a funcionar a su entera disposición, y los receptores son agentes pasivos del mismo. De esta manera la graphika histórica es una propuesta de poder que legitima – y des-legitima – los estamentos de poder.

Los historiadores se han mantenido alejados del gran problema que suscita, no solo pensar la graphika histórica en el contexto de las sociedades que las generan, sino de ponerlas a funcionar en el oficio actual del historiador. No existen propuestas gráficas en los estudios históricos, que moldeen, critiquen, cuestionen, o simplemente polemicen la producción artística de la historia. Lo que existen son estudios sobre la producción artística como tal, en un vacío gráfico que si bien ha generado lo que se puede denominar la “crítica del arte” – enteramente textual – no ha sabido proponer nuevas formas de representarse histórica y gráficamente. Pareciera que el historiador debe concentrarse en la producción de textos y relatos – así ha hecho tradicionalmente – y no en la generación gráfica de los mismos, ya que es posible generar “textos” y relatos visuales a través del trabajo gráfico. Todo ello se enfoca en la diferencia, lo que permite, académicamente, que los historiadores se encarguen de una cosa, y los diseñadores, completamente separados, de otra. Si somos juiciosos, esta división no existía en la generación del Arte, por ejemplo en la época del Renacimiento, en donde cada obra realizada, resultaba del trabajo colectivo de varios peritos, incluyendo los textuales – historiadores, poetas, lingüistas, teólogos, etc. – , ya que la imagen presentada no podía descontextualizarse de su origen y su objetivo era preciso. En el siglo XIX pasará exactamente lo mismo, aunque se individualizará su construcción, el objetivo será siempre bien trazado y delimitado.

El proceso de Independencia de los estados latinoamericanos, trajo consigo la apertura visual de los nuevos países, sin especificar en ello, diremos simplemente que nunca se perdió la conciencia de poner a producir al arte, pero si cambió radicalmente su objetivo: se trataba ahora de justificar la construcción de un estado-nación colombiano. Para ello, los personajes ilustres, participantes de la Independencia – Bolívar, Santander, Policarpa Salavarrieta, Mutis, y hasta los indígenas –, los símbolos característicos de ella – el gorro frigio, las lanzas, los centauros, los caballos, las espadas, los cañones, los mártires, etc. – y los fragmentos textuales más significativos, fueron puestos a producir gráficamente en la misma función, bajo la vigilancia más o menos precisa de los estamentos de poder – no necesariamente total, conocemos muchas expresiones gráficas de otras tendencias que perduran hasta nosotros sin haber sido eliminadas: retratos peculiares de Bolívar y Santander, caricaturas jocosas, anti-escudos nacionales, propuestas distintas de banderas, entre muchas otras. Las dos circunstancias, la graphika “legal” y la contra-graphika son ambas elementos importantes para una revisión de nuestras historias del arte, de lo social y de la cultura, intrínsecamente ligadas a la historia política del país – la cual si tiene bastante énfasis en nuestra historiografía.

200 años después de la generación de esta graphika particular, y suficientemente arraigada ella en nuestra sociedad, es necesario una re-lectura, no solo de las fuentes visuales producidas por los años de la Independencia o en el siglo XIX, sino del alcance actual que tienen las mismas. Es indiscutible que esta graphika, representada en “símbolos patrios”, retratos, colores y composiciones, es de sobra conocida por la mayoría de los colombianos, y esta fuertemente arraigada en los conscientes y subconscientes de nuestra sociedad; pero al contrario de ser un impedimento para generar nuevas propuestas, es un aliciente ya que basta con poner a la vista de todos los símbolos patrios para que sean reconocidos, y cualquier modificación es inmediatamente percibida. Ese es el punto de partida del grupo de Gráfica Histórica, parte fundamental del BligCentenario.




2. Objetivos

Dos objetivos fundamentales, motivan al grupo de Gráfica Historica: el primero es apoyar en todas las necesidades gráficas y suplir todas las propuestas visuales del Grupo del BligCentenario en aras de las celebración del Bicentenario de la independencia en 2010. El segundo es generar, a partir de una re-lectura de la historia del arte colombiano – lo cual implica un exhaustivo trabajo investigativo –, mecanismos actuales que intervengan la ciudad y los imaginarios de sus habitantes en torno a los símbolos, personajes, escenarios y composiciones de la Independencia y de los periodos subsiguientes hasta la actualidad.

De la misma manera, y desprendidos de los objetivos ya mencionados, debemos destacar otros objetivos secundarios:

- Recopilar y construir una base de datos de archivos visuales y gráficos de la historia de Colombia, desde la Independencia hasta nuestros días, y luego, utilizando las nuevas tecnologías, ponerla a disposición de todos los colombianos.
- Investigar en el marco de la historia del arte y la cultura, las representaciones visuales generadas por la Independencia y entregar diferentes análisis históricos, a modo de documentos textuales y visuales, a la comunidad. En pocas palabras generar discursos históricos a partir de la historia del arte de la Independencia en Colombia.
- Intervenir la ciudad, física y subliminalmente, para lograr poner a la vista de sus habitantes tanto la graphika independentista, como las nuevas propuestas que modifiquen, alteren o re-dimensionen las mismas imágenes. Todo ello por medio de nuevas propuestas visuales como la ropa, el graffiti, el comic, Internet, los flyers (o volantes), sin dejar a tras las más “tradicionales” como los posters, las revistas, los carteles y todas aquellas que puedan ser utilizadas en la búsqueda de nuestros objetivos principales.
- Generar en los colombianos una posición crítica ante la Independencia y sus símbolos, y por ende ante las construcciones de Estado y Nación. (Este deberia ser el Objetivo principal según lo discutido en la reunion)


Quedan pendientes las propuestas y la metodologia de trabajo.

domingo, 26 de agosto de 2007

cabildo abierto para la historia en construcción 1

Por Lucas González

Bicentenario ¿Qué celebrar?
De la conmemoración a la oportunidad.

El 20 de julio, como fecha de conmemoración, parece tener que sufrir siempre el desprecio de los poderosos, de esta manera el vaticano descanoniso y removió la celebración de santa librada – la santa del divorcio – a lo que se suma ahora, el príncipe Uribe con su visión Colombia II Centenario 2019. Las conmemoraciones de centenarios reflejan mas el querer ser que el ser de un hecho, en el contexto de una sociedad. Para el evento se plasma más los deseos colectivos (enmarcados dentro de la dinámica del establecimiento) que las realidades históricas, es entonces un espacio perfecto para que la política desarrolle su juego ideológico de una forma efectiva y grandilocuente. “Siempre a punto de parecerse a algo”, oración de un poema de Maria Mercedes Carranza, que se podría considerar como un resumen de los discursos políticos y la visión de país que tienen las elites gobernantes de Colombia, desde la oficialización del culto a la patria con Manuel Murillo Toro, cuando en 1873 decreta la fiesta nacional del 20 de julio, en una estrategia similar a la de la Francia revolucionaria, de establecer un culto civil y secular, que elevara los valores de la patria a una altura que pudiera competir con la iglesia católica, como fuente de referentes.
La celebración del centenario no podía escapar a esta dinámica, a pesar del deseo generalizado de huir de las calamidades de la transición entre los siglos XIX y XX, de esta manera se estructuro como un evento en el que se presento un discurso político de unión de las elites sociales enmarcado en el deseo de que el país arribara a la era moderna bajo el signo del orden (aunque para algunos solo desde lo económico). Muy a pesar de encontrar un ambiente de tranquilidad entre las cúpulas sociales para el desarrollo del la fiesta, (porque en lo político seguían destrozándose, aunque ya no con armas) el discurso oficial de la conmemoración del centenario estaba muy influido por los valores del la regeneración conservadora: el catolicísimo, la hispanofilia y el miedo a la plebe.
el caso de la utopía uribista de la visión Colombia II Centenario 2019, que propone que al momento de ¨ la conmemoración del segundo centenario de vida política independiente, a celebrarse el 7 de agosto de 2019 ¨, 1 una transformación de la republica, bajo sus premisas y que evidencian el gran gusto de la política colombiana de mover las reformas desde arriba. A pesar del disgusto de los intelectuales, los historiadores y otros científicos sociales, con solo ver algunas de las metas se entiende la necesidad de contar con otros nueve años para hacer de la gran fiesta de la patria acorde con las expectativas del gobierno. Asuntos como:
*
Reducir la pobreza a 15% (hoy está en 45%).
*
Lograr y mantener tasas de cobertura de 100% en educación básica
Pueden no enfadar a nadie, aunque otras son particularmente molestas, como:
*
Elevar la inversión pública y privada en Ciencia y Tecnología a solo el 1,5% del PIB (hoy menos de 0,21%, la pública).
*
100% de los bachilleres de ciudades capitales bilingües
*
Elevar el número de libros leídos por habitante al año de 2,4 a solo 5.2

El problema es que las dificultades del gobierno para construir sus sueños excluyentes, no pueden ser excusa para desarticular una tradición de celebración, que parece entendían mejor los gobernantes de 1813 que los de hoy.3 Pero la fecha no es el único asunto problemático, el núcleo duro del asunto es ¿Qué celebrar? y ¿Cuál es el papel de los historiadores?

Margarita Garrido presenta de manera muy acertada las dos tendencias que dominan la opinión de los intelectuales acerca de la conmemoración:
¨ Celebrar una vez mas con bombos y platillos la nación que se creo, o repetir una letanía de sus fracasos que empiezan con la supuesta inocuidad de la independencia. Y ninguna de las dos conduce a la construcción de memora que necesitamos ¨.4

Es evidente que la ética de un historiador independiente y critico no cabe lanzase ha glorificar las conquistas del mito estado – nación colombiana, pero el desconocer la construcción del proyecto colombiano tampoco hace mucho por la sociedad en general. Si los fabulosos cadillacs decían del ¨ V centenario, no hay nada que festejar, latinoamericano descorazonado, hijo bastando de colonias asesinas, cinco siglos no son para fiesta, celebrando la matanza al indígena ¨, la respuesta de los historiadores no puede seguir esta ruta, es evidente que el país no es precisamente un paraíso, pero lo que se celebra no es el país actual, es el inicio de un proyecto, de un sueño colectivo, que necesita nutrirse de los historiadores para que el discurso no sea solo el de los arodadores del estado.
Si la tarea de los historiadores es en palabras de Murray Bookchin ¨ no permitir que el tiempo borre la memoria histórica… porque la historia (tradicional) esta acostumbrada a enterrar bien hondo a los heterodoxos ¨, la solución no pasa por la costumbre de los historiadores radicales y populares de hacer solo la historia de las clases subordinadas y de los grupos políticos que enfrentaron al estado. Es tiempo que los historiadores que creen que la ciencia en la que están involucrados es una herramienta de transformación de la sociedad, se lancen a escribir historias generales y de las elites, dentro de premisas criticas y que evidencie las contradicciones de los discursos y las actuaciones de los poderosos. Se necesita una historia publica, especialmente en el sentido de que sea ¨ la historia que pertenece al público ¨,5 porque si gente como Jaime Jaramillo y German Colmenares, profesionalizaron la historia en Colombia, es necesario una generación de historiadores que hablando a través de john sinclair desarrollen un ¨ asalto total a la cultura, echando mano, colectivamente, de cualquier instrumento, cualquier energía y cualquier canal a nuestro alcance ¨ para llevar un discurso histórico a la vida diaria de las personas que permite enriqueser la vida de cada uno como individuo.
Se necesita una historia popular que eleve el papel de las personas comunes, de las mujeres y de los movimientos sociales en la construcción del proyecto colombiano. Una historia radical que muestre los discursos alternativos y los conflictos propios de la sociedad. Una historia que también hable del presente y que rescate de las manos de los medios de comunicación acomodados, el análisis de la actualidad. Una historia que haga de la memoria un instrumento que evidencie que las posibilidades de pedirlo todo siguen intactas.



1 http://www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=506
2 http://www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=506
3 Bicentenario que celebrar
4
5 http://www.publichistory.org/what_is/definition.html

sábado, 25 de agosto de 2007

Una Modesta proposición para evitar que los historiadores jóvenes se sigan persiguiendo la cola.

Un chispero por un cabildo abierto para la historia en construcción
Muchos historiadores meritorios, prohombres de la patria, cuyas virtudes estimo mucho se han consagrado como justificadores de todo lo que parece siempre igual, desertando de la batalla por la memoria y anestesiando cualquier posibilidad de que el conocimiento histórico sirva para construir alternativas.
Pero las nuevas generaciones de historiadores, que todavía no sabemos nada, no deberíamos darnos ese dudoso lujo, en vez de eso es imprescindible lanzarse a la reflexión sobre para que demonios sirve la historia. Yo particularmente creo en una historia que haga de la memoria un catalizador que evidencie que las posibilidades de pedirlo todo siguen intactas, para esto puede ser necesario:
Que construyamos una actitud que convierta a la historia en un instrumento de acción directa sobre la realidad, que evite el relativismo diacrónico en asuntos en los que todavía se esta en deuda y saque a flote los cadáveres que muchos esconden debajo del catre.
Que nos aprovechemos que no hemos entrado en la ecuación del hermafroditismo académico, que se preocupa mas por las dinámicas de poder sobre los anaqueles, que por ampliar la comprensión del pasado y que este tenga algún papel en la vida diaria del ciudadano común.
Con la meta de vacunarse contra el Enanismo intelectual del que ve en el espejo a un periférico, urgido de tener aceptación vía de una cita por renglón, de algún gran teórico, cada vez que escribe, propongo una ofensiva general (con la ayuda que vengan a cada caso) sobre todas las categorías del análisis social, que conduzca a las reformulaciones necesarias y a los incendios inevitables.
Y si esta modesta proposición es culpable de sus ganas epistemológicas de vomitar, por favor bienvenido a debatir, a hacer explícita su posición de la utilidad social de la historia y su papel en la sociedad , antes de caer en la infortunada tradición de la chismología inquisidora.
Tal vez llego el momento que del olimpo patrio salgan todos los ilegítimos y sátrapas dioses de la colombianidad (responsables de primera mano de la exclusión endémica del país) con sus cabezas por delante.
¡A cortar cabezas señoras y señores!
http://historiasenconstruccion.wikispaces.com/cabildo+abierto+para+la++historia+en+construcci%C3%B3n+I

viernes, 24 de agosto de 2007

Una lectura del bicentenario

Lo prometido es deuda. Ya pueden ver el documento en el cual exponemos nuestra propuesta sobre la lectura del bicentenario de la Independencia. El documento lo encuentran en:
http://historiasenconstruccion.wikispaces.com/La+independencia+en+el+2007.+Una+propuesta+de+Lectura

REvisitando el manifiesto del bligcentenario

"El objetivo general de nuestro grupo es entablar un diálogo entre la academia y la sociedad para promover la discusión colectiva sobre los Usos políticos de la memoria en el marco de la celebración del bicentenario de la independencia. Este diálogo debe promover la ampliación de los espacios de divulgación del conocimiento histórico, reconsiderando el lugar que tiene en la construcción de lo público."

El 3 de mayo publicamos un primer borrador del manifiesto de bligcentenario... el tiempo ha transcurrido y aunque tenemos unas lineas de trabajo mejor diseñadas y una audiencia mayor, sabemos que aun quedan muchas cosas por hacer. Una de las tareas pendientes es la revisión del manifiesto, la divulgación de que el objeto de bligcentenario no es la investigación de los hechos de la independencia sino el acercamiento a una serie de presencias actuales de lo histórico.

Sabemos del interés de varias personas por participar en el proyecto, asi que no duden en entrar en contacto con nosotros... pueden escribirnos a

catedracolombia200@gmail.com o
historiasenconstruccion@yahoo.com.ar

jueves, 16 de agosto de 2007

Libros de Historia de Colombia en la Biblioteca de la U JAveriana

Mi primer pinito como Bligger:

(anuncio) En la Biblioteca Central de la Universidad Javeriana se han comenzado a digitalizar varias fuentes sobre historia de Colombia, para quienes quieran estudiar "La Independencia". Libros como el clásico de José Manuel Restrepo "Historia de la revolución de la República de Colombia en la América Meridional". (ed. de 1858). O: Groot, José Manuel "Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada escrita sobre documentos auténticos" (1889); Antonio B. Cuervo "COlección de documentos inéditos sobre la geografía y la historia de Colombia". (1891)...

Están digitalizados en CD, son como 15 títulos, pueden preguntar a Luz MAría Cabarcas....


OS-k

miércoles, 8 de agosto de 2007

los medios y el 7 de agosto

Como pudimos darnos cuenta, gracias a los aportes de varios bliggers, el 7 de agosto mojó prensa.

Luisa circuló este artículo del portal Bogota.gov y Santiago Re e Iván este.

Es muy importante que analicemos lo que aparece en los medios, los imaginarios que se articulan sobre las estrategias de representación sobre los hechos históricos que se están reproduciendo.
Esta es una invitación a leer el articulo y a mirar la representación multimedia de la batalla de Boyacá, e intercambiar comentarios sobre lo que vemos, lo que no vemos y lo que nos gustaría que estuviera allí.

Para organizar la discusión, dejemos los comentarios de este post para hablar sobre el artículo de Luisa, y para discutir el multimedia de la batalla el de Ivan y Santiago titulado Así fue la batalla de Boyacá hace 188 años (click en el link o dos post abajo)

lunes, 6 de agosto de 2007

EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA: UNA REVISIÓN NECESARIA

El profesor Julio Arias, del departamento de antropología de la Universidad Javeriana, nos invita a leer el articulo EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA: UNA REVISIÓN NECESARIA. de la profesora Marixa Lasso. Proponemos una lectura en conjunto, y ala discusión de este texto con el profesor Arias en una de nuestras sesiones de trabajo. Proponemos que sea el jueves 16 de agosto de 4 a 6 de la tarde. En el transcurso de la semana estaremos confirmando.

Pueden revisarlo en http://tinyurl.com/2bw2sr

A propósito, como se anuncia en el encabezado de ese documento, parece que muy pronto aparecera un numero dedicado al tema en la revista
Nuevo Mundo-Mundos Nuevos.

Así fue la batalla de Boyacá hace 188 años

Ivan Sierra (nuevo bligger) nos envía un link a la presentación multimedia que aparece hoy en el sitio web de El Tiempo. Nos comenta lo siguiente:
me gusto la forma en que representaron la batalla de boyaca de una manera como desmenuzadita, para el publico es bueno, pues es un medio didactico y pues era una aporte para el "miscelaneo" de mirar las fiestas patrias pues tambien el 7 de agosto tiene una significacion dentro del pensamiento colombiano en general.

Es interesante ver esta presentación, más cuando Paula ha comentado que el 20 de julio no se señalo en El Tiempo, ninguna referencia a los 197 años del grito de independencia.

viernes, 3 de agosto de 2007

Bligcentenario Relanzado

Ayer realizamos el relanzamiento de bligcentenario, con la participación de no menos de 15 personas. Tuvimos la oportunidad de hacer un balance de las actividades del primer semestre, y la organización de los proyectos para el próximo.

wiki - Historia de Colombia
Gráfica Histórica
1810 F.M.

En el transcurso de estos dias estaremos presentando en el blog, las lineas principales de cada uno de estos proyectos. Esperamos que nuestros lectores nos comenten.

domingo, 29 de julio de 2007

miércoles, 25 de julio de 2007

Relanzamiento! (sin bombos ni platillos pero con muchas ganas)

La próxima reunión del grupo será el próximo JUEVES 2 DE AGOSTO a las 6 PM en el 4 piso de la facultad de sociales.
Tenemos dos objetivos para la reunión:
Hacer una relación de las observaciones realizadas el 20 de Julio. Si alguno de ustedes quiere circular algo antes, fotos, videros, ideas, textos, bienvenidos!
Plantear la ruta a seguir durante este semestre, con actividades, lecturas y cronograma de reuniones.

Es importante la asistencia de todos ustedes y recuerden que las puertas están abiertas para nuevos participantes. Tenemos buenas noticias, proyectos y muchas ideas así que los esperamos.

sábado, 14 de julio de 2007

Conferencias ESTA semana

Ciclo de charlas en el marco de la Semana de la Independencia que se llevará a cabo entre el 17 al 19 de julio a las 5:00 p.m. en la sede del Museo del 20 de Julio de 1810 (Museo de la Independencia) y tituladas


UN NUEVO MUSEO PARA LA INDEPENDENCIA
Diálogos de Investigación.

La programación será la siguiente:

Martes 17 de julio
Santiago Díaz Piedrahita
Presidente de la Academia Colombiana de Historia
La génesis del Museo del 20 de Julio de 1810

Rafael Acevedo
Historiador Universidad de Cartagena
Fiestas populares y conmemoración del centenario de la Independencia en Cartagena

Miércoles 18 de julio
Heraclio Bonilla
Universidad Nacional de Colombia
El Bicentenario y el problema de la Independencia.

Cristina Lleras
Museo Nacional de Colombia
Mis primeros doscientos años. Los públicos y la celebración del Bicentenario en Colombia


Jueves 19 de julio
Maria Astrid Rios
Universidad Nacional de Colombia
Patrimonio material de las Primeras Décadas de la República
Diana Chacòn y Julia Mendoza
Universidad de los Andes
Libro abierto para un pensamiento independiente

viernes, 13 de julio de 2007

El 20 de Julio

Todo plazo se cumple y estamos a una semana del 20 de Julio.
Qué vamos a hacer al respecto y cómo organizarnos para no dejar pasar el día de conmemoración?
A mi se me ocurren varias ideas, aunque son básicamente sugerencias. La idea, en general, es que cada uno de nosotros aproveche un rato el dia 20 y recoja información acerca de la celebración, los discursos, valores, cultura material, simbolos, relaciones, que puedan ustedes establecer a partir de la observación o que puedan ser extraidas a partir de la interacción con personas o con fuentes diversas.

Lo más importante de la actividad es que cada uno consiga una libreta y recoja todas las impresiones de su observación. Esto se conoce como diario de campo y resulta muy util para compilar las impresiones mientras uno está en el sitio. Sirve a la memoria y también como herramienta para afinar la observación.

Qué hacer?
Hay muchas posibilidades: quedarse en el barrio, acudir a los eventos masivos, asisitir a lugares especificos (museos, iglesias, cementerios, bares) y recoger las impresiones acerca de como se vive el 20 de Julio y cuáles son los contenidos materiales (objetos, banderas, adornos, vestidos) y simbólicos (sermones, exposiciones, performance, charlas) de la celebración.

Recoger datos visuales en cámaras de foto o video.

Recoger todo tipo de volantes, articulos en prensa o en medios virtuales, grabar los noticieros.

Recoger en grabación o por escrito entrevistas a personas que nos hablen sobre los significados que se atribuyen a la fecha.

EN SINTESIS
Estar muy pendientes de los detalles e involucrarse activamente en la observación.

Posteriormente nos reuniremos y conversaremos sobre las impresiones de cada uno.

RECUERDEN: EL BLOG ESTA ABIERTO PARA QUE ESCRIBAN, sería muy interesante si cada quien cuelga un post con su etnografía de la celebración...

lunes, 2 de julio de 2007

Historia alterna; El documental de un ñero...

El siguiente documental, además de mostrarnos la historia contada desde la remembranza de los edificios públicos, da cuenta de la capacidad innovadora de personajes tan curiosos como este, quien a nombre propio, CARLOS RODRIGUEZ, se gana la vida como guía turístico de la capital.





::. Proximamente crearé un link para descargar el documental .::

domingo, 1 de julio de 2007

Cerveza Polar y el bicentenario

En medio del trabajo de rastreo de la wikipedia, en el articulo sobre Simón Bolívar hay un link interesante. Se trata de la Fundación Empresas Polar, una derivación de la fábrica de cerveza para proyectos sociales. Dentro de sus programas de educación se encuentra el de Bicentenario de la Empancipación. Aquí esta el link
http://www.fpolar.org.ve/proyectos/bicentenarios.html

jueves, 21 de junio de 2007

Sorpresa sorpresa!

He aqui la imagen mencionada por Felipe en su crónica:




Y otra que me parece sugestiva. Da un aire a lo que quisiera yo comunicarles a ustedes en este momento en relación a la participación en este trabajo colectivo...



Siento que la calidad que no es buena, ando algo tembleque de pulso! pero si visualizan la imagen con doble click se ve bastante mejor.

Tomadas de: Presidencia de la República y Consejería para la Política Social. Las mujeres en la historia de Colombia Tomo II. Ed. Norma. Bogotá, 1995

lunes, 18 de junio de 2007

Encuesta

¿Cuando debe celebrarse el bicentenario de la independencia en Colombia?
2010
2011
2019
2086
otro
  
pollcode.com free polls


Si usted ha decidido "otro" por favor especificar en la zona de comentarios cuando

DE LA CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO AL PROYECTO DE CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO.

Imponiendo imaginarios fracasados, tratando de solucionar traumas con festejos.


* Texto aportado por Esteban Cruz (Antropologo UN-Estudiante de la Maestría en Historia Puj)


Una tarde bogotana, de esas que aun existen, pero con más frió, lluvia y niebla. El entonces presidente Rafael Reyes con su sombrero negro y su bigote escrupulosamente cortado, inauguró oficialmente las celebraciones del centenario de la independencia de Colombia. Corrían rápida y fugazmente los días de 1910 y el país ansiaba borrar de su memoria calamidades y pesadillas.

Las batallas que años atrás asolaron campos y bañaron de sangre ríos, mesetas, quebradas y montañas aun residían en los recuerdos de la mayoría de los colombianos. Las reminiscencias de la guerra de los mil días que apenas había acabado, se hacían latentes en cada coronel de alpargata que se moría de hambre esperando su pensión y en el dolor de millares de viudas, hermanos, hermanas, suegros y huérfanas de la hecatombe que se desató a finales del siglo XIX.

Remembranzas colectivas que se tornaban aun más tórridas y dolorosas cuando se recordaba la separación de Panamá, el despojo de nuestro departamento olvidado pero glorioso. Glorioso porque fue durante muchos años lo que fue el salvaje oeste para los norteamericanos. Pues mientras el siglo XIX se movía lentamente a lomo de mula, caballo, indio y pata, generaciones de comerciantes de todos los Estados Soberanos primero y de todos los Departamentos después, partieron al istmo para establecer sus casas comerciales y de negocios, para emplearse en la construcción de ferrocarriles y del canal interoceánico.

En partir y volverse rico en Panamá o Colon, también había pensado el joven Reyes años atrás en su pueblito olvidado de Boyacá, cuando aun no discurrían entre sus sueños y ambiciones el tener algún día las riendas del gobierno de un país que para algunos requería ser nación y que para otros representaba solamente una manera de hacerse a fortuna, gloria, cabezas de ganado y tierras.

La celebración del primer centenario estaba dirigida a mostrar una Colombia pujante, industrial, ingeniosa y “moderna”. La conmemoración se enmarca en este contexto, en este horizonte social y político. Se construye desde las elites con el fin de conmemorar la nación, la unidad y el empuje de la “patria”. Centenares de visitantes arribaron a Bogotá para visitarla en un movimiento de turismo culturar con pocos precedentes para nuestros escarpados terruños. No obstante algunos de ellos (los visitantes) se sentían decepcionados pues la exposición y la inauguración de decenas de monumentos no parecía una apoteosis más deslumbrante que lo que una buena totumada de chicha acompañada con un plato de pelanga y papa pudiesen ofrecer, dando a entender con ello que en esta festividad todos los colombianos no parecían caber.

No obstante lo que se vino encima después de la celebración no fue una Colombia, industrial, ingeniosa y “moderna”, sino una republica que poco a poco se deslizó hacia un periodo en el que las fuerzas reaccionarias gobernarían hegemónicamente durante décadas (hegemonía conservadora), incrustando en el estado a las elites conservadoras y al clero, y excluyendo a humanistas, librepensadores e intelectuales de vanguardia (recuérdese la relación Iglesia – educación – estado).

Hoy casi cien años después, la celebración del bicentenario se plantea también como una estrategia política. En esta época, nuestra época, vivimos otro acontecimiento que tampoco es inocente o carece de contexto. Basta ver los argumentos de los funcionarios del estado para correr la fecha, para entender el porque no se quiere celebrar en el 2010. Porque se enarbolan datos y acontecimientos refractarios, pequeños y encadenados en un rosario de datos acomodables para justificar un cambio espacial del ejercicio conmemorativo. Basta ver las proyecciones y planes que se construyen para el año 2019, fecha en la cual Colombia debe ser un país en paz y tranquilidad, con inversión social y constituido como un estado “comunitario”.

Cabe entonces preguntarse a manera especulativa; ¿Qué habría pasado si Panamá no se hubiese separado de Colombia en la fecha que recordamos sino tres años después y si la guerra de los mil días hubiese sido de 10.000 días?, en ese caso ¿que fecha se habría celebrado en el siglo pasado?


Bibliografía.

REYES RAFAEL. Memorias, 1850-1885. Compilador, Ernesto Reyes Prieto. Bogotá, Fondo Cultural Cafetero, 1986.

COLON LLAMAS LUIS CARLOS. et.al. Metamorfosis de una ciudad. La ciudad de la luz Bogotá y la exposición agrícola e industrial de 1910, IDCT, Bogota. 2005.

domingo, 17 de junio de 2007

Mis mas sinceras disculpas

Debo pedir disculpas por no haber asistido el jueves al Terraza Pasteur, la verdad asumí tontamente que nadie iba a ir y me puse a hacer otras vueltas, no vi el correo que envió Paula y pues siento mucho que hayan ido los que fueron y hayan esperado en vano. Me debo resarcir de mi error de alguna manera, de verdad lo siento mucho, ustedes saben que no hay nadie mas pendiente y mas atento a este grupo que yo y planeo seguir siéndolo.
Creo, además, que no estamos leyendo el blog atentamente quienes participamos y eso si es grave. Espero poder compensar mi falta rápidamente asi que si se les ocurre una penitencia, estoy más que dispuesto.

miércoles, 13 de junio de 2007

Retratos en miniatura en el Museo Nacional

Hasta el 29 de julio estará expuesta una estupenda selección de pinturas realizadas por José María Espinosa (1796 - 1883). Personajes como Antonio Nariño, Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander están presentes en la muestra.

Tomado de
http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/frame_detalle_main.php?h_id=19306

martes, 12 de junio de 2007

Camisetas (Primera Parte)

Hola a todos, perdon la demora (tecnicamente aun es martes). Pero bueno, aqui esta una primera tanda: Bolivar y La Pola, además del logo que iria en la parte de atrás de las camisetas. Primero algunas aclaraciones:

- Esto es un proceso, asi que de ninguna manera este es el producto final , son muestras de ideas que vamos puliendo -espero - entre todos; yo por mi parte las imprimo asi como estan para empezar, pero ese soy yo, seguro algunos de ustedes tienen otras ideas en mente, suelténlas.

- Nuestro gran problema son las imagenes, sobre todo las de buena calidad. Yo tomé las que pude conseguir de primera mano y con la calidad mas alta y es la gráfica de los billetes de Colombia; las imágenes de Jose María Espinoza -quien hizo los grabados que aparecen en todos los billetes, es decir, las imagenes originales - no se encuentran, tan solo existen en un empolvado catálogo del museo Nacional, jamás publicado, asi que por ahora tenemos que usar estas. Internet NO es una opcion para conseguir imágenes ya que por norma la simágenes de Internet estan rebajadas en calidad por mucho - para que la página pueda cargar -. Pero aun asi creo que utilizar las gráficas de los billetes genera conocimiento entre los espectadores, creo que la gente sabría reconocerlas y por eso debemos usarlas.

- Los colores son opcionales PERO piensen en unidades, quiero decir que los billetes NO son policromáticos, son a duras penas duotonos, asi que si quieren cambiar el color de las imágenes piensen en la composición general y no en detalles - se puede negociar este asunto, depende de lo que se quiera cambiar -. La tipografía es opcional, si no les gusta la cambiamos. En general todo se puede cambiar.

- Recuerden que la camiseta es del color y diseño que cada uno quiera, NO tiene que ser blanca.

- Un último problema es Manuelita Saenz y la India de la Independencia. No hay imágenes de Manuelita disponibles, lo siento, quien encuentre un libro con una buena imagen, bienvenida sea. la india si es imposible de conseguir, haré lo posible por ir al Museo y tomarle una foto. Pero creo que tengo una idea mejor, si gusta usar gráfica de billetes para esta primera serie de camisetas (Santander esta casi listo) propongo usar la India que aparecía en el viejo billete de 10mil, lo recuerdan? Tengo esas imágenes listas, si quieren hacemos una camiseta con esa y todos los animalitos, vale la pena. La última pregunta es el tercer niño, yo propongo a Nariño, aunque puede ser Córdoba, Camilo Torres y Mutis - todos gráficas de billetes -.








Y el Logo (tentativo, hay que aprovechar esa Cornucopia tan hermosa que me encontré, s ele pueden aplicar efectos, colores y cambiar la tipografía, ustedes eligen) - recuerden que iria en la parte de abajo de la camiseta por detrás, encima de una nalga, la que ustedes elijan -.

Estamos hablando entonces. Chau.

lunes, 11 de junio de 2007

Historia de Colombia de Rafael M. Granados


Como parte del proyecto, he iniciado la digitalización de algunos contenidos sobre la independencia en textos escolares. Inicialmente pueden ver los contenidos sobre la independencia en la Historia de Colombia de Rafael M. Granados S.J. publicado en 1950.

Pueden descargar la versión digital haciendo click aqui

viernes, 8 de junio de 2007

Anti-Escudo


Les dejo la joya de la que ya les había hablado, y esto sucede en pleno periodo de Regeneración. Los "símbolos patrios" no han sido reconocidos por todas las regiones de la República, y era mas bien utilizados para demostrar desprecio y rechazo hacia el Gobierno Central. Fíjense especialmente en lo que pusieron para reemplazar el famoso gorrito frigio (una gorrita clerical), entre otras cosas muy interesantes (las cadenas a los pies del chulo, la serpiente que viene del norte y las 9 calaveritas de arriba, resulta un misterio que pueden significar (¿estados anexos a la union?¿estados que estuvieron de acuerdo con la Regeneración?)).


Fuente: Hernández Gamarra, Antonio. La Moneda en Colombia. Bogotá, Villegas Editores, 2001

Flyers del Bligcentenario

Bueno, aqui estan los tres flyers, los colores diferentes son los 3 colores mas baratos (amarillo, magenta y cyan), NO son los colores de Colombia (da la casualidad que son los tres colores primarios de las impresoras, muy a nuestra ventaja). Pero bueno, me gustaría que opinaran sobre ellos, si necesitamos mas textos, menos textos, algo que agregar algo que quitar, sin el longanizo o con el longanizo, lo que quieran lo hago. (Tienen que dar click en la imagen para ver el piercing en la ceja, en version pequeña no se alcanza a ver)